Aunque en la actualidad solo se utiliza para detectar el cáncer de estómago es posible que en un futuro esta técnica pueda ayudar también en el diagnóstico precoz de otro tipo de tumores El cáncer de estómago o adenocarcinoma es el quinto tumor maligno más frecuente en el mundo. A pesar de que no se conocen las causas exactas de su aparición, la clave para poder afrontarlo está, sin duda, en poder detectarlo en su fase más temprana. Lo más complejo de esta enfermedad es que suele cursar al principio con síntomas que no son excesivamente molestos para el paciente : sensación de llenura, pesadez, digestiones pesadas… Ahora bien, una vez aparece por ejemplo la sangre en las heces o la pérdida de peso inexplicable, la persona ya estaría en una fase más avanzada, con lo cual, se necesitan técnicas más agresivas para hacer frente a las células cancerígenas. Ha sido en el mes de mayo de este mismo año cuando un equipo de jóvenes médicos de México, Grecia y Chi
Blog desarrollado por Pamela y Francisco Costavolcano, Creadores del Concepto de Vida que es Costavolcano. Proyecto de Salud Ecológico y Sustentable, donde todo el quehacer, desde la investigación hasta el desarrollo de productos, giran entorno a lo Humano y el Cuidado del Medio Ambiente, principalmente en cómo mejorar la Calidad de Vida y Salud de las personas. Así como el construir formas que permitan evolucionar hacia una sociedad justa, inclusiva y sustentable.